3 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Pedro
Oct 5Editado

No estoy de acuerdo.

Primero, Puerto Rico no tiene un pacto de Libre Asociación con Estados Unidos. La Libre Asociación, como tal, es un pacto entre dos naciones independientes y Puerto Rico no es independiente. El Estado Libre Asociado es simplemente un nombre estético para una colonia; es una excusa.

El ELA no es otra cosa que una colonia, pues es el Congreso quien tiene la última palabra y puede enmendar cualquier medida que no le parezca concerniente a y escrita por Puerto Rico. Esto es una cláusula territorial. Solamente eso convierte la isla en una colonia.

Además, no se puede votar por el presidente y no hay representación con voto, como bien mencionó el artículo.

Segundo, España no tuvo colonias sino virreinatos. Puerto Rico fué parte del virreinato de Nueva España. Luego de las guerras de inmancipacion en 1809, PR se convierte en provincia de ultramar.

Ver comentario completo
Avatar de Maikel Arista-Salado

Hola Pedro. Había olvidado responderte. La libre asociación, como categoría o concepto del Derecho internacional público no se define como un pacto entre dos naciones independientes, sino más bien como un modo particular que adopta el ejercicio del derecho de libre determinación que conduce al establecimiento de vínculos políticos con un Estado ya existente, en cuya virtud éste retiene facultades o competencias típicamente reservada a Estados soberanos. Ahora bien, el alcance de esa libre asociación estará determinada en cada contexto por circunstancias específicas, por ejemplo la libre asociación de Islas Cook con Nueva Zelanda tendrá un contenido distinto de la libre asociación de Nueva Caledonia con Francia, o de la Puerto Rico con EE.UU.

Ver comentario completo
Avatar de Maikel Arista-Salado

Muchas gracias, Pedro. Es un tema que ciertamente necesita de contraste de ideas como las que usted proponer en su respuesta.

Ver comentario completo