N.º 56- El mito fundacional cubano
una construcción histórica al servicio de un poder usurpador
La configuración y persistencia del mito fundacional cubano a partir del corpus narrativo difundido en la prensa oficial, particularmente en medios como Cubadebate es especialmente perniciosa. Dicho mito ha sido articulado como un instrumento de legitimación ideológica que borra, tergiversa o marginaliza tradiciones políticas alternativas, especialmente aquellas de raíz institucional hispánica. A partir del análisis de varios textos periodísticos recientes, iré deconstruyendo las narrativas que lo componen e identificando sus efectos sobre la memoria histórica, la cultura política y la proyección identitaria de la nación cubana.
1. El origen de la nefanda narrativa
Desde mediados del siglo XX, el discurso histórico oficial cubano ha edificado una narrativa unitaria que sitúa el origen de la nación en la insurrección armada del 10 de octubre de 1868, identificando ese evento como el «primer día de la libertad» y el «parto de la patria» (Fernández Ramírez, 2017). Esta representación ha si…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a el semanario para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.


