🏛️ 2. ¿Qué es la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)?
Es un mecanismo oficial en España para presentar una ley directamente al Congreso de los Diputados, si se reúnen 500,000 firmas válidas.
Dos etapas:
Presentar una exposición de motivos y la propuesta de ley ante el Congreso.
Recoger las firmas en un plazo de 9 meses (prorrogables 3 meses más).
⚙️ 3. Propuesta concreta para organizar la recogida de firmas
Se plantea dividir el esfuerzo en "distritos" para que el trabajo sea manejable:
España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Asturias, Valencia.
Estados Unidos: al menos 3 distritos.
Cuba como un distrito especial.
Otros posibles distritos donde haya grandes comunidades de descendientes.
Si se crean 10-12 distritos, tocaría a unas 100-120 firmas diarias por distrito, objetivo difícil pero más alcanzable.
Llamado a la coordinación y trabajo en equipo, ya que él solo desde Chicago no puede llevarlo adelante.
💰 4. Financiamiento y reembolso del Estado español
Se necesita dinero para logística, publicidad, campañas de firmas.
Se buscan personas o empresas interesadas en patrocinar el proyecto.
El Estado español reembolsa hasta 300,000 euros si la ILP llega al Congreso con las firmas.
⚖️ 5. ¿Qué dice la ley propuesta?
La ley está redactada y lista: busca reconocer la ciudadanía española a los descendientes de españoles desnaturalizados en Cuba y Puerto Rico.
Es una ley para descendientes directos (sin discriminación por ideología o lugar de nacimiento).
Incluye una cláusula específica:
Para Puerto Rico, se suspende la aplicación hasta que se modifique o derogue el Artículo 9 del Tratado de París, ya que ese artículo sigue afectando jurídicamente a los puertorriqueños.
Para cubanos, la ley sería de aplicación directa e inmediata.
📜 6. Tratado de París (1898) y su impacto legal
Cita autores que explican cómo los tratados internacionales están por encima de las leyes nacionales, por lo que no basta con aprobar una ley para Puerto Rico sin antes resolver el Artículo 9.
Los cubanos no están afectados por ese artículo en la misma medida, por lo que su caso es más directo.
Critica a quienes quieren copiar la ley de los sefardíes para Puerto Rico sin resolver primero la base legal internacional.
🏅 7. Creación del "Premio Marqués de Cervera"
Anuncia la creación de este premio para reconocer a personas que trabajen por la justicia histórica en el tema de la nacionalidad.
Propuesta para entregar el primer premio:
A Su Majestad el Rey de España (como símbolo de la Hispanidad).
A Ferrán Núñez, por su trabajo histórico sobre Cuba y la Hispanidad.
Entrega prevista para el 25 de noviembre, Día de la Autonomía de Cuba.
Share this post